¿Qué documentos necesita para vivir y trabajar en Italia? ¿Cómo puede legalizar sus documentos actuales para utilizarlos en Italia? Antes de empezar a buscar por su cuenta en la red, póngase en contacto con nosotros. Le responderemos rápidamente sobre su situación individual. Mientras tanto, tiene que hacer una cosa importante. Por favor, ahorre su tiempo obteniendo ahora su Código Fiscal italiano, un documento necesario para vivir y trabajar en el Bel paese.
La legalización de documentos (certificados, actos, etc.) en Italia desde los países de origen es un problema que afecta a todos los inmigrantes que necesitan hacerlos cumplir en Italia. Por ejemplo, los documentos requeridos para casarse en Italia, el certificado de nacimiento y la autorización de matrimonio deben ser legalizados porque no es posible proceder con la llamada autocertificación.
De hecho, debe decirse que la autocertificación está reconocida de manera general por la ley italiana para simplificar el trabajo administrativo (Ley 4 de enero de 1968 n. 15), como una posible alternativa a las solicitudes y la emisión del certificado precisamente por oficinas de campo, que permiten a una persona autocertificarse, declarándolas bajo su propia responsabilidad y, en determinadas circunstancias, identificadas en documentos públicos.
En otras palabras, un ciudadano extranjero puede, bajo las mismas condiciones que un ciudadano italiano, autocertificar ciertas circunstancias, siempre que ya sean conocidas y adquiridas oficialmente por una oficina pública italiana con experiencia. Por ejemplo, si un hijo de ciudadanos extranjeros nace en Italia, ciertamente será posible autocertificar su nacimiento y luego remediar la solicitud del certificado, debido a la grabación de la oficina de estado civil menor en Italia. Por el contrario, si el niño nace en el extranjero, no es posible autocertificar el nacimiento en Italia porque ninguna oficina pública italiana lo conoce oficialmente.
El procedimiento de legalización, en la práctica, se utiliza para dar validez según la ley italiana a un certificado extranjero: debe haber sido traducido previamente por un intérprete acreditado por el Consulado italiano y luego controlado por el Consulado italiano para verificar que el documento fue formalizado de conformidad con la legislación del país de origen, o que haya sido emitida por la oficina competente de ese país.
El proceso es particularmente complejo porque no solo tiene el propósito de garantizar la fidelidad de la traducción y la verificación del certificado, sino también verificar si se emite de conformidad con las leyes locales y si el funcionario que lo firma está habilitado, ya que en Italia nadie podría saberlo y probar si un documento dado de una oficina extranjera es realmente válido. A menudo, dado que el consulado no conoce todas las firmas de varios funcionarios, debe solicitar la validación previa de otra autoridad en el país extranjero (generalmente es el Ministerio de Relaciones Exteriores).
También hay prácticas alternativas, cada vez más extendidas entre los diferentes países, para las cuales el consulado del país extranjero que opera en Italia también puede emitir un certificado, que es, por definición, la terminal administrativa de todas las oficinas del país de origen. . Aunque no es requerido por ninguna ley del estado, esta práctica es de hecho reconocida como un procedimiento alternativo viable que puede parecer mucho más fácil y conveniente, pero en realidad no es el caso: generalmente, de hecho, incluso las oficinas consulares en Italia no emita certificados directamente a pedido, sino que exige que los certificados de su país de origen (sin traducción o legalización) se muestren a la oficina consular misma, que luego publica sus certificados correspondientes directamente traducidos al italiano. Pero en ese punto, aún debe proceder con la legalización de ese certificado porque ninguna oficina pública italiana puede verificar directamente si es válida, por lo que primero debe solicitar la legalización de la firma del funcionario consular en la prefectura competente para el área, que El objetivo lo compara con la firma especialmente archivada en su oficina.
Este procedimiento alternativo no es menos engorroso ni más barato que el anterior, pero puede evaluarse de manera más o menos conveniente y directa y de aquellos interesados, según las prácticas de cada país.
Existe otra posibilidad, a la que es posible recurrir para evitar estos procedimientos de legalización, que sin duda es más económica tanto en términos de tiempo como de gasto, que consiste en confiar directamente en el certificado extranjero provisto de una fórmula directamente fijada por las autoridades de El país de origen, la llamada apostilla. Esta posibilidad no existe en general, pero está destinada solo a ciudadanos de países que han firmado el Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961 sobre la abolición de la legalización de documentos públicos extranjeros. A lo largo de los años ha sido ratificado e implementado por muchos Estados, y afirma que no es necesario proceder a la legalización de los certificados de las autoridades consulares, lo mismo podría ser reemplazado por la llamada apostilla.
¿Qué es la apostilla? Esta es una anotación específica que debe hacerse en el certificado original emitido por las autoridades competentes del país en cuestión, por una autoridad nacional identificada por la ley que ratifica el Tratado en sí (que en esencia es que reemplaza a la autoridad consular extranjera en la verificación del documento).
La apostilla reemplaza la legalización en la embajada, por lo que una persona que viene de un país que se ha adherido a esta Convención no necesita ir al consulado italiano y pedir la legalización, pero puede dirigirse a la autoridad interna de ese Estado, indicada para cada país en el acto de adhesión a la Convención (generalmente es el Ministerio de Relaciones Exteriores) para obtener el registro del llamado certificado de apostilla. Tan perfeccionado, ese documento debe ser reconocido en Italia, porque Italia ha ratificado la Convención y, por lo tanto, según la ley italiana, ese documento debe considerarse válido, aunque redactado en el idioma de un país diferente (hasta el punto de que, en el caso el certificado no se presenta en forma multilingüe, debería ser suficiente para tener una traducción normal que incluso puede hacer que Italia haga cumplir ante las autoridades italianas).
La Convención trata específicamente de la abolición de la legalización de los documentos públicos extranjeros, entre los cuales se encuentran, por disposición expresa de la misma, los documentos que emiten una autoridad o un funcionario empleado por un estado contratante (incluidos los formulados por el fiscal, por el Registrador o por un agente judicial), los documentos administrativos, los actos notariales, las declaraciones oficiales que indican una grabación, una visa a cierta fecha, la firma de autenticación adherida a un acto privado, mientras que no se aplican a los documentos elaborados por un funcionario diplomático o consular, y administrativos documentos que se refieren a operaciones comerciales o aduaneras. Por lo tanto, la gama de documentos para los cuales puede superar la necesidad de legalización, mediante solicitud y registro de la llamada apostilla directamente por la autoridad nacional de ese Estado, es amplia y son documentos que normalmente se relacionan con las relaciones familiares, los lazos familiares. , o cualquier situación que afecte esencialmente a casi todos los inmigrantes.
Los siguientes son los países que han ratificado la Convención: Japón; Yugoslavia; Suiza; Pavo; Argentina; Armenia; Australia; Belice Brunei Chipre; El Salvador; Federación Rusa; Israel; Letonia Liberia; Lituania; enfermo; Malta; Mexico Niue Panamá; Republica checa; Rumania; Saint Kitts y Nevis; San Marino; Seychelles Estados Unidos de America; Sudáfrica; Hungría; Venezuela; Antigua y Barbuda; Bahamas Barbados Bielorrusia Bosnia Herzegovina; Botsuana Croacia; Fiji Lesoto; Ensalada de frutas; Mauricio Eslovenia; Swazilandia Surinam Tonga; Ucrania.
4 Comments
como puedo hacer la legalización y traducción de un documento
Hola y gracias por su comentario,
nuestro bufete italiano, que domina el inglés y el español, está especializado en servicios para clientes extranjeros, tanto empresas como particulares.
Si está interesado en nuestra asistencia, envíenos un correo electrónico a info@italylawfirms.com.
Buenas noches, por favor una consulta. Tenemos una hija estudiando universidad en Italia. Somos de Colombia. Mi esposa, mi hija menor y yo queremos radicarnos en Italia para estar todos juntos, Qué posibilidades tenemos de lograr residir en Italia?, gracias por su atención.
Hola y gracias por tu comentario.
si su hija es solo estudiante y no es residente, lamentablemente, no puede solicitar la reunificación familiar