CÓMO EMPRENDER UN AGROTURISMO EN ITALIA
Contents
- 1 Pasos legales
- 2 ¿Qué es un agroturismo?
- 2.1 Cómo emprender un agroturismo: requisitos y obligaciones
- 2.2 Qué necesita para emprender un agroturismo
- 2.2.1 1. Obtenga un número de IVA
- 2.2.2 2. Registrarse en el Registro de Empresas (Registro delle Imprese)
- 2.2.3 3. Abra una cuenta fiscal
- 2.2.4 4. Registrarse en el registro regional de operadores de agroturismo (Registro regionale degli operatori agrituristici)
- 2.2.5 5. Recibir la autorización del municipio de residencia para llevar a cabo el negocio
- 2.3 ¿Cuánto terreno se necesita para abrir un agroturismo?
- 3 Requisitos para emprender un agroturismo
- 4 Legislación para emprender un agroturismo en Italia
Pasos legales
Emprender un agroturismo en Italia puede ser complicado y puede involucrar muchos aspectos diferentes (inmobiliario, legal, técnico, comercial, entre otros). En relación con estos aspectos, contar con profesionales italianos que lo ayuden a superarlos podría ser muy útil y podría marcar la diferencia para lograr el éxito.
Al igual que con muchas otras empresas, también existen ciertos requisitos para emprender un agroturismo, comenzando con un conocimiento profundo de la legislación local y los primeros pasos cruciales que deberá seguir:
Estos son los principales temas que cubriremos para ayudarlo con el proceso:
- ¿Qué es un agroturismo?
- ¿Cómo emprender un agroturismo?
- Legislación sobre el agroturismo
- Emprender un agroturismo: costes
¿Qué es un agroturismo?
Antes de emprender su propio agroturismo, es importante que conozca en detalle de qué se trata. En este sitio web puede encontrar la definición legal de agroturismo [ https://web.camera.it/parlam/leggi/06096l.htm ].
Un agroturismo es un negocio de recepción y hotelería administrado por empresarios agrícolas (a lo cual se hace referencia en el artículo 2135 del Código Civil) que también pueden constituirse como sociedades limitadas o sociedades de personas, o asociarse entre sí, aplicando su negocio en relación con las actividades de cultivo del suelo, la silvicultura y la ganadería.
Una de las particularidades del agroturismo concierne a los trabajadores. Los familiares de los empresarios agropecuarios podrán ser incluidos como trabajadores de la empresa (según lo dispuesto en el artículo 230-bis del Código Civil), además de los empleados eventuales, permanentes y de tiempo parcial. Sólo se permite la inclusión de terceros para la realización de actividades y servicios complementarios.
El agroturismo es un negocio extra hotelero en crecimiento, enriquecido por la fuerte conexión con el territorio en el que se propone y también porque ofrece una experiencia local única inmersa en las características y productos típicos del territorio.
Si lo conmueve profundamente el amor por su tierra y el sentimiento de hospitalidad y generosidad, emprender un agroturismo es la mejor opción para usted.
Cómo emprender un agroturismo: requisitos y obligaciones
Ahora que hemos aclarado la definición, tenemos que responder a la pregunta más importante: ¿qué tenemos que hacer para emprender un agroturismo? A continuación, le explicaremos todos los aspectos importantes que deberá tener en cuenta, así como todos los aspectos legales que deberá respetar para emprender su propio agroturismo.
Qué necesita para emprender un agroturismo
Es necesario ajustarse a una norma específica para emprender un nuevo negocio, y esto se extiende también al agroturismo. Ahora analizaremos en detalle cada uno de los requisitos fundamentales para emprender su agroturismo.
1. Obtenga un número de IVA
Como para todas las actividades comerciales, si desea emprender un agroturismo, primero debe obtener la Partita Iva italiana. Este es uno de los requisitos previos.
2. Registrarse en el Registro de Empresas (Registro delle Imprese)
Otro requisito fundamental es el registro de su futuro negocio en el Registro delle Imprese italiano.
El registro debe completarse como de costumbre en la Cámara de Comercio competente (Camera di Commercio), adjuntando toda la documentación necesaria.
3. Abra una cuenta fiscal
Un requisito menos conocido para emprender un agroturismo es abrir una cuenta fiscal. Esta es simplemente una cuenta “virtual”, muy similar a una cuenta bancaria, que registra débitos y créditos con el Servicio de Impuestos Internos (Agenzia delle Entrate).
A través de esta cuenta, de hecho, se controlan los pagos y créditos relativos al impuesto a la renta, impuestos sustitutivos, impuestos pagados con base en declaraciones complementarias, así como el IRAP y el IVA (P.IVA).
4. Registrarse en el registro regional de operadores de agroturismo (Registro regionale degli operatori agrituristici)
Si desea emprender un agroturismo, así como una casa de huéspedes, su negocio estará parcialmente regulado por la región correspondiente.
Es por esto que inscribirse en el registro regional de operadores de turismo es parte de los requisitos para emprender su agroturismo.
5. Recibir la autorización del municipio de residencia para llevar a cabo el negocio
La llamada “luz verde” de la administración municipal es otro paso fundamental antes de comenzar.
El tipo de autorización y los procedimientos para su liberación pueden variar según el municipio o la región, requiriendo, por ejemplo, completar el SCIA (Segnalazione Certificata di Inizio Attività).
¿Cuánto terreno se necesita para abrir un agroturismo?
Como empresa agrícola estrechamente ligada al territorio, si decide servir alimentos y bebidas (que por ley deben ser mayoritariamente de producción propia) necesitará cultivar una porción de tierra, necesaria para cubrir las necesidades de su actividad.
En Italia hay tablas estándar que puede usar para calcular cuánto terreno se necesita para abrir un agroturismo, según el tipo de cultivo, los animales que desee criar y el tipo de negocio.
De acuerdo con esas tablas, también puede calcular una estimación de las horas de trabajo necesarias para una superficie particular de suelo a manejar.
Recuerde no entusiasmarse en exceso por tener una gran extensión de terreno. Piense que tendrá que cultivarlo o, al menos, hacerlo que sea hermoso y productivo. Un agroturismo que se precie no sólo pone sus productos sobre la mesa, sino que consigue mantener en perfecto orden los alrededores del edificio, posiblemente con un jardín lleno de flores.
Requisitos para emprender un agroturismo
Además de los que acabamos de enumerar, existen más requisitos para abrir un agroturismo. Los enumeramos a continuación:
- Registrarse en el I.N.P.S. e I.N.A.I.L
- Pedir permiso al departamento de bomberos
- Pedir permiso para instalar cualquier letrero y señal de tráfico
- Obtener un certificado sanitario
- Solicitar un permiso sanitario para el local
- Pagar el impuesto sobre los residuos
- Unirse a asociaciones comerciales
Legislación para emprender un agroturismo en Italia
Después de haber analizado en detalle los cumplimientos y requisitos necesarios, ahora es el momento de entender mejor qué es y cómo funciona la legislación para agroturismos. ¿Cuál es la ley que regula el agroturismo en Italia?
Es la Ley 96/2006 (Disciplina del agroturismo) la que determina la definición que acabamos de ver y la regulación general, y también tiene, entre sus fines principales, la promoción del desarrollo rural.
Dicho esto, es importante recordar que esta ley transfiere numerosas competencias y responsabilidades a las regiones, en la definición de las obligaciones y requisitos para que se respeten los agroturismos. Es por eso que siempre debe verificar lo que requiere su región específica.
Las regiones son responsables de:
- Criterios y límites de las actividades de agroturismo
- Normas sanitarias
- Cualificación y disciplina fiscal
- Comunicaciones relativas a periodos de apertura y precios
Financiamiento para emprender un agroturismo
Aunque depende mucho de su situación, en 2022 emprender un agroturismo sin dinero es casi imposible. Pero, debido a la naturaleza de desarrollo rural del agroturismo, puede tener acceso a incentivos para abrir un agroturismo. De hecho, la financiación del agroturismo suele formar parte de las medidas de apoyo al desarrollo agrícola, gestionadas por los departamentos locales de agricultura. Los instrumentos de financiación son principalmente los Programas de Desarrollo Rural (Programmi di Sviluppo Rurale – PSR), en los que se definen temas generales denominados “ejes prioritarios” y que incluyen diversas intervenciones denominadas “medidas” para mejorar tanto las empresas agrícolas desde un punto de vista estructural como el sistema agrícola y alimentario de la región.
Estas son las medidas que legisla el agroturismo, que mantiene el techo de financiación a través de fondos europeos para la apertura de un agroturismo (Regolamento della Commissione 69/2001 del 12 de enero de 2001 sobre la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado de la CE) con 100.000 euros por solicitante individual durante 3 años. El PSR 2014-2020 se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2022, por lo que es muy interesante también porque está respaldado por el paquete de recuperación de la emergencia “Next Generation EU (NGEU, o “Próxima generación de la UE”)” por el Covid-19 (para Italia corresponde a 910,6 millones de recursos de la UE). Para obtener más información sobre las subvenciones para emprender un agroturismo en 2022, consulte el anuncio publicado por las Regiones, en referencia a los períodos de asignación previstos por el marco de predicción financiera de la Unión Europea. [ https://www.agriturist.it/it/finanziamenti-agriturismo-contributi-agriturismo-incentivi-agriturismo/30-5314.html ]
Legislación fiscal del agroturismo
También debemos considerar que los costos para abrir un agroturismo también incluyen los impuestos relativos a este tipo de negocios.
El agroturismo está sujeto a un sistema impositivo de tasa única ya que produce ingresos comerciales. La Ley 96/2006 dice que, en cumplimiento de las disposiciones previstas por las regiones en la materia, autorizadas con el artículo 6, las disposiciones fiscales del artículo 5 de la Ley 30 de diciembre de 1991, n. 413 son aplicadas, así como cualquier otra normativa de seguridad social o sectorial, referida a la actividad agroturística.
Simplificando, la legislación fiscal para el agroturismo establece:
- Para impuestos directos: un impuesto a tipo único, sobre el que se aplicará un coeficiente de rentabilidad del 25%
- Para IVA: impuesto de tarifa plana con una reducción del 50% para operaciones gravadas
Siempre es posible adoptar el régimen ordinario tanto para los impuestos directos como para el IVA.