Ciudadanía italiana por descendencia: ¿Eres elegible?

Tengo un antepasado italiano, ¿soy elegible para la ciudadanía italiana por descendencia?

Miles de personas en todo el mundo se hacen esta pregunta y se preguntan si pueden reclamar la ciudadanía italiana. IMI, el periódico de referencia de la industria de la migración de inversiones, informa que a día de hoy más de 80 millones de personas en todo el mundo tienen ascendencia italiana. No es sorprendente: todos estamos familiarizados con las muchas celebridades, incluidos actores, actrices y directores famosos, de ascendencia italiana.

Hablar de ciudadanía de ascendencia o descendencia es la misma cosa. La ascendencia se refiere a los ancestros o antepasados de una persona. La línea de ascendencia se extiende hacia atrás en el tiempo, hacia los padres, abuelos, bisabuelos. Por otro lado, la descendencia se refiere a los hijos o descendientes de una persona. Es decir, la línea de descendencia se extiende hacia adelante en el tiempo, hacia los hijos, nietos, bisnietos y así sucesivamente.

¿Cómo saber si tengo ascendencia europea y italiana?

La ascendencia europea se puede determinar a través de un análisis de ADN o mediante otros medios. Aquí hay algunas opciones para explorar más a fondo:

Análisis de ADN

Puedes realizar una prueba de ADN que te proporcione información sobre tus orígenes étnicos. Hay varias empresas que ofrecen pruebas de ADN para el consumidor. Los resultados de estas pruebas pueden indicar si tienes ascendencia europea. Asì podràs aportar pruebas rápidas y seguras de la relación de los solicitantes de visado con familiares que residan legalmente en Europa. En el caso de Italia, los familiares también tendrán que demostrar que cumplen los criterios específicos de vivienda, ingresos, permiso de residencia, y que han solicitado la reagrupación en la Questura (Jefatura de Policía) competente o en la Oficina de Inmigración del municipio de residencia.

Investigación genealógica

Antes de la prueba del ADN, puedes investigar tu árbol genealógico para determinar si tienes antepasados europeos. Esto puede implicar hablar con familiares mayores y recopilar información sobre tus antepasados, como nombres, fechas y lugares de nacimiento, matrimonio y defunción. También puedes buscar registros de inmigración, registros de censo, registros de iglesias y otros documentos históricos para obtener más información sobre tus antepasados.

¿Cómo saber si tengo ascendencia italiana?

Para saber si tienes ciudadanía italiana, debes investigar. Algunas veces la presencia de tus antepasados ​​ciudadanos italianos puede ser solo una leyenda, por eso hay que buscar.
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para determinar si tienes derecho a la ciudadanía italiana por descendencia:

  1. Investiga tu árbol genealógico: ¿tiene actualmente contactos con Italia? ¿Conoce el nombre del país del que procede?
  2. Identifica a tu antepasado italiano: identifica a tu antepasado italiano. Debe ser un antepasado directo, como tu bisabuelo, abuelo, y haber nacido en Italia antes de emigrar a otro país.
  3. Revisa los registros italianos: Una vez que hayas identificado a tu antepasado italiano, debes buscar información sobre él en los registros italianos. Puedes buscar en los registros de nacimiento, matrimonio y defunción de Italia para obtener información sobre tu antepasado.
  4. Obtén los documentos necesarios: Si has encontrado la información necesaria para demostrar que tienes derecho a la ciudadanía italiana por descendencia, debes obtener los documentos necesarios. Entre ellos, se incluyen actas de nacimiento, matrimonio y defunción, y otros documentos que tu abogado podrá utilizar.
  5. Comienza el proceso de solicitud: Si tienes todos los documentos necesarios, puedes comenzar el proceso de solicitud de ciudadanía italiana. Deberás presentar los documentos ante la embajada o el consulado italiano en tu país de origen.

¿Cómo se decide la ciudadanía por la ley italiana?

“Ciudadanía” es el estatus legal de las personas que pertenecen al ordenamiento jurídico estatal italiano y por ello son titulares de diversas situaciones jurídicas activas y pasivas (derechos y obligaciones), frente al propio Estado. Está regulado por la Ley N° 91 del 5 de febrero de 1992, que enumera como criterios: nacimiento, extensión, beneficio de ley y naturalización (Art. 1-9).

Leyes relevantes

1. Artículo 22 Constitución italiana

“Nadie puede ser privado, por razones políticas, de la capacidad jurídica, la ciudadanía o el nombre”

2. Artículo 1 Ley de uniones civiles y convivencia

Esta ley establece la unión civil entre personas del mismo sexo como una formación social específica de conformidad con los artículos 2 y 3 de la Constitución y establece la regulación de la convivencia de hecho.
Dos personas del mismo sexo constituyen una unión civil por declaración ante el registrador y en presencia de dos testigos
El registrador registrará los actos de unión civil entre personas del mismo sexo en el archivo del estado civil.
Son causas preventivas para el establecimiento de la unión civil entre personas del mismo sexo las siguientes:
(a) la existencia, para una de las partes, de un vínculo matrimonial o una unión civil entre personas del mismo sexo;
(b) la inhabilitación de una de las partes por demencia; si sólo se inicia el recurso de inhabilitación, el fiscal podrá pedir que se suspenda la constitución de la unión civil; en tal caso, el procedimiento no podrá iniciarse hasta que quede firme la sentencia que resuelva la petición;
c) la existencia entre las partes de las relaciones a que se refiere el artículo 87, primer párrafo, del Código Civil; el tío y el sobrino y la tía y la sobrina tampoco pueden contraer unión civil entre personas del mismo sexo; se aplicará lo dispuesto en el mismo artículo 87;

3. Artículo 34 Reforma del sistema italiano de derecho internacional privado

La legitimación por matrimonio posterior se regirá por la ley nacional del hijo en el momento en que se produzca o por la ley nacional de uno de los padres al mismo tiempo.
En los demás casos, la legitimación se regirá por la ley del Estado del que sea ciudadano el progenitor a cuyo favor se legitima el hijo en el momento de la solicitud. Para la legitimación que pretenda surtir efecto después de la muerte del progenitor legitimador, se tendrá en cuenta su nacionalidad al momento de la muerte].
d. Artículo 30 bis Reforma del sistema italiano de derecho internacional privado

  • A los contratos de convivencia se aplicará el derecho nacional común de las partes contratantes. Los contratistas de diferente nacionalidad se regirán por la ley del lugar donde se encuentre predominantemente la convivencia.
  • Las normas nacionales, europeas e internacionales que rigen el caso de multinacionalidad no se verán afectadas.

Asesoramiento legal italiano para obtener su ciudadanía

Los abogados italianos de ILF están bastante especializados en ayudar a los clientes extranjeros a iniciar un juicio para obtener el pasaporte italiano.
¿Por qué es necesario designar un abogado para ser asistido?

  • Recopilación de los documentos necesarios;
  • Traducir documentos legales y legalizar;
  • Presentar la citación para ser reconocido como ciudadano italiano por el Tribunal competente (es decir, el Tribunal ubicado en la ciudad donde nació el ascendiente)
  • Aplicar al Consulado para solicitar el pasaporte

Reseña histórica: la diáspora italiana

Pero, ¿por qué hay tantas personas de ascendencia italiana repartidas por todo el mundo? El motivo es la diáspora italiana, es decir, la extensa emigración voluntaria de italianos de su país de origen. Comenzó alrededor de 1880 cuando, debido a la pobreza y las duras condiciones de vida, miles de italianos abandonaron sus hogares en busca de una vida mejor en otro lugar. Durante los siguientes 100 años, aunque no siempre a un ritmo constante, la diáspora continuó. El continente americano, especialmente Argentina, Brasil y Estados Unidos, y países europeos como Francia, Alemania y Suiza se encontraban entre los destinos preferidos de los emigrantes.

¿Qué pasó con los italianos que emigraron?

Muchos hombres viajaban solos y otros con sus esposas e hijos. Una vez que encontraron un trabajo, se establecieron y se convirtieron en ciudadanos del país donde habían construido sus hogares. Ni que decir tiene que sus nietos, si no sus hijos, se hicieron 100% americanos, argentinos, brasileños, suizos, etc., y las siguientes generaciones siguieron su ejemplo. Especialmente en los primeros años de la diáspora, los emigrantes tenían dificultades para llegar a fin de mes e integrarse, y era muy difícil mantenerse en contacto con los familiares que vivían al otro lado del océano. Miles perdieron el rastro de sus familias originales; se concentraron en su suerte diaria, esforzándose por formar parte de la sociedad en la que vivían.

¿Cuántos estadounidenses son de ascendencia italiana?

Según lo informado por la Embajada de Italia en Washington, el recuento actual de estadounidenses de ascendencia italiana asciende a 17,3 millones, pero las principales organizaciones ítalo-estadounidenses de los Estados Unidos, la Orden de los Hijos de Italia en América (OSIA) y el Nacional Italiano American Foundation (NIAF), afirman que hay al menos 25 millones. Hoy en día, muchos de los que saben que sus familias son descendientes de italianos quieren probarlo y probarlo para reclamar la ciudadanía por descendencia.

Italian citizenship by descent

Immigrants – Ellis Island (N.J. and N.Y.) 1900-1940

Doble ciudadanía: ¿qué dice la ley? ¿Necesito renunciar a mi ciudadanía actual?

Hoy en día, obtener la ciudadanía italiana no implica renunciar a la ciudadanía actual. Esto se debe a que la ley italiana y las leyes nacionales de la mayoría de los países, incluidas las vigentes en los Estados Unidos, permiten la doble (e incluso múltiple) ciudadanía. Vea una lista completa de los países que permiten la doble ciudadanía aquí. La ley actual que rige la ciudadanía en Italia, la ley n. 91 emitida en 1992, permite explícitamente a las personas conservar la ciudadanía italiana mientras ya tienen la ciudadanía extranjera o después de haberla adquirido o readquirido. En particular, la legislación vigente concede a los italianos que han emigrado al extranjero y adquirido voluntariamente la ciudadanía del estado en el que residen el derecho a conservar la ciudadanía italiana.

Entonces, la pregunta clave en realidad es: ¿quién tiene derecho a la ciudadanía italiana?

Jus soli y jus sanguinis

Según la definición de ciudadanía de la Enciclopedia Británica, existen dos sistemas principales que se utilizan para determinar la ciudadanía de una persona.

Estos son:

  • Jus soli, en latín «derecho por suelo»: la ciudadanía se adquiere por nacimiento dentro del territorio del estado, independientemente de la ciudadanía de los padres.
  • Jus sanguinis, latín para “derecho de sangre”: dondequiera que uno nazca, él/ella es ciudadano del estado si su padre/madre es ciudadano de ese estado en el momento de su nacimiento.

La ciudadanía italiana se basa en el jus sanguinis

La ley italiana que rige la ciudadanía se basa en el principio de jus sanguinis, por lo tanto vinculado al concepto de «filiación»: un niño nacido de madre o padre italiano es automáticamente italiano independientemente de su lugar de nacimiento. Por lo tanto, la ascendencia es lo que da derecho a la ciudadanía italiana.

Los requisitos básicos: “avo dante causa” y un linaje ininterrumpido

La ley italiana establece que el principio de ascendencia es cierto sin importar cuántas generaciones haya que retroceder para encontrar un «avo dante causa», es decir, un antepasado nacido en Italia. Pero hay límites sobre quién puede reclamar efectivamente la ciudadanía italiana por descendencia. Un límite clave es una línea de sangre rota: un descendiente de un antepasado nacido en Italia tiene derecho a reclamar la ciudadanía italiana, siempre que su antepasado no rompa el linaje por naturalización o renunciando voluntariamente a la ciudadanía italiana.

existe, por lo que ninguna persona que haya muerto antes de esta fecha podría haber sido ciudadano italiano.

La importancia de las fechas: 17 de marzo de 1861

Otros límites y condiciones importantes se derivan de la historia de Italia como país unido y soberano, y de las leyes anteriores, aquellas que regían en un tiempo los derechos y deberes de los ciudadanos italianos. En cuanto a la historia de Italia, hay una fecha lejana que marca la diferencia a la hora de solicitar la ciudadanía italiana por descendencia: el 17 de marzo de 1861. Esta es la fecha de la proclamación del Reino de Italia, el acto formal que sancionó el nacimiento del estado italiano unificado. Antes de esta fecha, Italia como país no existía, por lo que ninguna persona que muriera antes de esta fecha podría haber sido ciudadano italiano.

Si desea reclamar la ciudadanía italiana por descendencia, lo primero que deberá probar es que su antepasado nacido en Italia murió después del 17 de marzo de 1861.

Niños nacidos en el estado extranjero con ascendencia italiana: cómo la ley n.555 de 1912 cambió su destino

Hasta 1912, la ciudadanía italiana era exclusiva: si emigrabas y te nacionalizabas como ciudadano de otro país, perdías la ciudadanía italiana y tus hijos la perdían contigo. Esto cambió sustancialmente el 13 de junio de 1912 cuando entró en vigor la ley n.555. Diseñada para salvaguardar el vínculo entre los hijos de los emigrantes y su descendencia, esta ley sostenía que el hijo nacido en el extranjero de un ciudadano italiano que había emigrado, se convertía en ciudadano del nuevo país, e incluso renunciaba voluntariamente a la ciudadanía italiana, todavía tenía derecho a la ciudadanía italiana por descendencia. Las leyes que siguieron, hasta la última y más importante promulgada en 1992, reconfirmaron y actualizaron este principio.

El “nudo” de naturalización

El Diccionario de Cambridge define la naturalización como “el acto de convertir a alguien en ciudadano legal de un país en el que no nació”. Hasta 1912, cuando la citada ley n. 555, los ciudadanos italianos que inmigraron a los EE. UU. y obtuvieron la ciudadanía estadounidense perderían automáticamente la italiana. De conformidad con las leyes que regían la ciudadanía italiana antes de 1912, sus hijos, nacidos antes o después de la inmigración y/o la naturalización, eran estadounidenses, no italianos. Por desgracia, estas leyes anteriores aún influyen en la elegibilidad hoy: si su antepasado nacido en Italia se naturalizó antes de 1912, no es elegible para la ciudadanía italiana por descendencia.

Linaje paterno vs. linaje materno

El 1 de enero de 1948, día en que entró en vigor la Constitución republicana italiana, es otra fecha clave en lo que respecta a la ciudadanía italiana por descendencia. Esto se debe a que, hasta la fecha, las mujeres no tenían los mismos derechos civiles en Italia. Antes de 1948, la transmisión de la ciudadanía era válida sólo a través de la línea de sangre paterna, es decir, solo el padre podía transmitir la ciudadanía (con excepciones para las mujeres solteras, que, sin embargo, eran discriminadas de muchas otras maneras).

Su antepasado italiano era una mujer, ¿tiene derecho a la ciudadanía italiana?

Si bien no se ejecutó después de 1948, y a pesar de dos sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional italiano (n. 87, 1975 y n. 30, 1983) y una emitida por la Corte Suprema de Casación italiana (n. 4466, 2009) que declara que el género la igualdad también se aplica desde el principio, la disposición discriminatoria descrita anteriormente todavía influye en gran medida en la elegibilidad para la ciudadanía italiana por descendencia. Si puede demostrar su ascendencia italiana por línea de sangre femenina y el hijo de su antepasado nacido en Italia nació después del 1 de enero de 1948, tiene derecho a la ciudadanía italiana por descendencia. Para reclamarlo, puede seguir el proceso estándar, es decir, presentar la solicitud en el consulado o la embajada de Italia en el país donde vive proporcionando la documentación requerida. Pero si el hijo de su antepasado nacido en Italia nació antes del 1 de enero de 1948, no puede presentar una solicitud a través del consulado: puede ser elegible, pero tendrá que presentar un caso ante el tribunal de Roma.

La elegibilidad depende de muchos factores

La conclusión es que muchas situaciones pueden afectar la elegibilidad para la ciudadanía italiana por descendencia y, por supuesto, las leyes, especialmente la letra pequeña, pueden ser difíciles de entender e interpretar. Además, hay mucha investigación que uno necesita llevar a cabo y mucho papeleo para reunir.

Solicitud de ciudadanía italiana por descendencia
Para reclamar la ciudadanía italiana por descendencia basada en el linaje paterno, o en el linaje materno si su descendiente nació después del 1 de enero de 1948, debe presentar una solicitud en el consulado o embajada italiana en su país de origen. Si vive en Italia, deberá presentar su solicitud en su municipio local (conocido aquí como Comune).

La solicitud se basa en la prueba de ascendencia, por lo tanto, independientemente de cuántas generaciones tenga que retroceder, deberá probar lo siguiente:

  • Descendencia de un antepasado italiano
  • Que su antepasado nacido en Italia murió después del 17 de marzo de 1861 y mantuvo la ciudadanía italiana hasta el nacimiento de su hijo.
  • Que nadie a lo largo de la línea de sangre renunció nunca a la ciudadanía italiana interrumpiendo la cadena de transmisión.
  • Para reconocer lo anterior, el gobierno italiano necesita pruebas, en forma de certificados y documentos legales.

Los certificados y registros que necesitará

  • Los registros de nacimiento, matrimonio y defunción de su antepasado nacido en Italia y todas las generaciones entre él/ella y usted, es decir, de todos a lo largo de la línea de sangre.
  • Certificados emitidos por las autoridades diplomáticas y consulares italianas a cargo (estos son necesarios para demostrar que nadie en el linaje renunció a la ciudadanía italiana por naturalización o renuncia voluntaria).
  • Los documentos de naturalización (o no naturalización) de sus antepasados, tal como fueron emitidos por la autoridad extranjera a cargo.

Cualquier documento no emitido en Italia deberá ser traducido al italiano y apostillado.

Tenga en cuenta que estas son disposiciones generales y pueden estar sujetas a cambios: para asegurarse de que está reuniendo la documentación correcta y siguiendo el proceso correcto, le recomendamos encarecidamente que se comunique con un bufete de abogados con sede en Italia.

“Casos de 1948”

Si desea reclamar la ciudadanía italiana por descendencia por linaje materno, y el hijo de su antepasado nacido en Italia nació antes del 1 de enero de 1948, deberá presentar lo que comúnmente se llama un «caso de 1948» ante los tribunales italianos. Para hacerlo, deberá obtener todos los registros civiles (certificados de nacimiento, matrimonio y defunción) y certificados de naturalización o no naturalización, finalmente, necesitará necesariamente un abogado.

Investigando tu herencia italiana

Lo primero que debe hacer si desea reclamar la ciudadanía italiana por descendencia es reunir los registros vitales de su linaje. Esto puede ser fácil o difícil dependiendo de qué tan atrás necesite ir: si fue su abuelo o incluso su bisabuelo, es probable que ya tenga la información y pueda obtener los documentos con bastante facilidad. Pero si tienes que retroceder 4 o 5 generaciones, probablemente será más difícil. El mejor lugar para comenzar su investigación es en casa: pídales a sus padres, tías y tíos y cualquier otro pariente vivo que compartan lo que saben sobre su antepasado que emigró.

Cómo encontrar a tu antepasado nacido en Italia

Para rastrear con éxito su linaje italiano y «reconstruir» el linaje a través de registros vitales, lo primero que debe averiguar es dónde y cuándo nació, se casó y murió su antepasado italiano. Una vez que sepa el municipio (comune, en italiano) donde nació o vivió su antepasado, está en el camino correcto: los documentos que está buscando muy probablemente se encuentran en el Ufficio Anagrafe y/o Ufficio dello Stato Civile de la comuna. .

El Anagrafe y el Estado Civil

El Anagrafe es el registro de la ciudad: todos los residentes de la ciudad están registrados aquí, y lleva registros de si y cuándo se mudan, cambian de residencia o emigran. El Anagrafe moderno se estableció en 1864, con base en los datos recopilados con el primer censo nacional en 1861, pero mantener actualizados los registros de población no fue obligatorio hasta 1871. Por lo tanto, es posible que falten datos en los archivos del Anagrafe. El Ufficio dello Stato Civile conserva todos los registros de los nacimientos, defunciones y matrimonios ocurridos en el municipio.
Si no encuentra suficiente información en estas dos oficinas, debe consultar los archivos de las iglesias parroquiales locales: generalmente tienen archivos que registran bautizos, matrimonios y defunciones.

Fuentes útiles en línea

Hasta hace unos 10 años, la única opción que tenía para investigar su herencia italiana era hacer algunas preguntas desde su país de origen y luego viajar a Italia para explorar los archivos de Anagrafe, Stato Civile y la iglesia parroquial. Hoy en día, muchos registros están disponibles en línea. Los sitios web más útiles para comenzar su investigación de ascendencia son Portale Antenati («antenati» es el término italiano para antepasados) y FamilySearch.

Cómo encontrar registros de inmigración y naturalización

La segunda cosa importante que deberá hacer es encontrar pruebas de cuándo emigró realmente su antepasado y si se naturalizó y cuándo. En caso de inmigración a los EE. UU., puede consultar los Archivos Nacionales y USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.).

Reserve su consulta gratuita

Nuestros abogados italianos, todos con fluidez en inglés, están disponibles para brindarle una primera consulta preliminar y hacerle saber si es elegible para obtener el pasaporte italiano.

 

 

El contenido de esta página no debe tomarse como una declaración autorizada de la ley y la práctica italiana. Ni el autor ni el editor son responsables de los resultados de las acciones realizadas sobre la base de la información contenida en este resumen, ni de los errores u omisiones. Este texto no pretende brindar asesoramiento legal, contable o fiscal. Se alienta a los lectores a buscar asesoramiento profesional sobre asuntos específicos antes de tomar cualquier decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *